79 años de El Pueblo, tribuna de combate del Partido Comunista del Ecuador
- Partido Comunista del Ecuador
- 25 ago
- 3 Min. de lectura

Hace 79 años, el 24 de agosto de 1946, el Partido Comunista del Ecuador lanzó el primer número de su órgano oficial, el periódico El Pueblo. Desde ese día hasta hoy, el periódico ha estado al servicio de la clase trabajadora y del pueblo ecuatoriano, orientando la lucha revolucionaria, denunciando a los enemigos del pueblo y defendiendo el proyecto histórico del socialismo.
A lo largo de su historia, El Pueblo ha sido más que un periódico: ha sido agitador de masas, organizador colectivo y tribuna de denuncia contra gobiernos de derecha, dictaduras militares y políticas entreguistas. Durante la dictadura militar de 1963 a 1966, cuando gran parte del Comité Central estaba en prisión, el periódico circuló de manera clandestina y mimeografíada bajo la dirección del camarada Elías Muñoz Vicuña, manteniendo en alto la voz combativa del Partido.
En los años siguientes, hasta 1981, la dirección del periódico nuevamente estuvo a cargo del camarada Pedro Saad Niyaim, entonces Secretario General del Partido. En esa etapa escribieron en sus páginas grandes revolucionarios como Enrique Gil Gilbert, Osvaldo Albornoz Peralta, Juan Pío Narváez, Manuel Medina Castro, Alfonso Quijano, entre otros y otras. En la década de 1970, El Pueblo fue un motor en la organización del movimiento de mujeres, apoyando y promoviendo desde sus páginas la fundación del Frente Unido de Mujeres (FUM), nacido al calor de la huelga nacional del Frente Unitario de Trabajadores.
A inicios de la década de 1990, el periódico enfrentó el intento de ser liquidado por una corriente revisionista. En ese contexto nació El Pueblo del Guayas, dirigido por los camaradas Publio Dávila y Enrique Vergara. Posteriormente, durante la Secretaría General de Gustavo Iturralde, El Pueblo volvió a articularse como medio nacional, bajo la dirección de Winston Alarcón y la coordinación de Edwing Pérez, entonces Secretario Provincial de la Juventud Comunista en Guayas y más tarde Secretario General de la JCE.
En los años noventa y dos mil, el periódico continuó su labor gracias a la militancia que lo distribuyó en sindicatos y universidades. El camarada Manuel Guazhco fue uno de los más activos difusores de nuestra prensa en el movimiento obrero, mientras la Juventud Comunista lo repartía en las universidades, asegurando que la voz del Partido llegara a las manos de los trabajadores y de la juventud combativa.
Recientemente, una corriente divisionista y liquidacionista, hoy expulsada del Partido, intentó apropiarse del nombre del periódico de manera oportunista. Fracasaron en su intento: El Pueblo mantiene intacta su identidad como el órgano histórico del Partido Comunista del Ecuador y como el periódico más antiguo de la izquierda ecuatoriana en circulación.
Actualmente, bajo la dirección del poeta José Regato Cordero y la coordinación del camarada Fidel Alarcón, El Pueblo cuenta con el aporte de militantes, intelectuales y dirigentes de varios frentes. Su sección de poesía, dirigida por el escritor Alsíno Ramírez, nieto de la gran poeta Aurora Estrada, confirma también su papel como cantera cultural revolucionaria.
Hoy, el desafío de El Pueblo es ampliar su influencia nacional. No basta con la presencia digital: es tarea de la militancia fortalecer el periódico con artículos, reportajes y crónicas que expresen la lucha obrera, campesina, indígena, montubia, juvenil y popular. El Pueblo debe ser asumido por toda la militancia como lo que siempre ha sido: un arma política y organizativa, una trinchera de ideas revolucionarias contra la hegemonía de la prensa burguesa.
A 79 años de su fundación, El Pueblo sigue siendo la voz firme del Partido Comunista del Ecuador, la voz de los trabajadores y trabajadoras, de la juventud y de los pueblos originarios. Su historia demuestra que ninguna dictadura, ningún revisionismo y ninguna maniobra oportunista podrá apagar la voz del comunismo en el Ecuador.
Comentarios